Tema de la Semana:
Los Jóvenes y el Compromiso social
25-30 Abril 2011
Involucrarnos con nuestro entorno es de vital importancia, el compromiso por hacer de nuestras comunidades algo mejor, está en cada uno de nosotros. Hoy abrimos un foro para conocer sus opiniones y aportaciones del tema “Los Jóvenes y el compromiso social”.
Esperamos su activa participación y opinión.
"Sustituir el amor propio por el amor a los demás es cambiar un tirano insufrible por un buen amigo."
Adentrarse a las entrañas de México, y ver su realidad, es tarea y deber de todos, pero ¿Qué es lo que están haciendo los jóvenes por su país? ¿Qué Haces tú? ¿Cuál es tu compromiso?
Gran parte de nuestra juventud ayuda a niños, mujeres y adultos a atenuar el hambre, mejorar su salud, construir infraestructura, es decir, aportan su esfuerzo físico e intelecto aportando soluciones, y con ello demostrar con hechos que la educación y la universidad pública significan soluciones. ¿Has participado como voluntario en alguna Fundación o asociación? ¿Cuál(es) son?
"Las fuerzas que se asocian para el bien no se suman, se multiplican."
"No es tan culpable el que desconoce un deber como el que lo acepta y lo pisa."
Ahí, en los pueblos marginados de los beneficios del progreso tecnológico, social y cultural, estos jóvenes son conocidos como "los universitarios". ¿Has participado en un servicio social?, ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿En qué aportaste?
Se debe de ser muy respetuoso de las comunidades, sobre su religión, su política y hasta de aspectos antropológicos, porque si no se tiene el tacto suficiente para acercarles la ayuda pueden vernos como enemigos. ¿En tu estancia sentiste alguna barrera para acercarte a la gente? ¿Cómo superaste esas barreras?
"A veces damos el nombre de favor a la justicia, y creemos de muy buena fe que fuimos buenos y generosos cuando no hemos sido más que justos."

"La caridad es un deber; la elección de la forma, un derecho."
La enseñanza que “los universitarios” reciben no tiene comparación alguna, incluso con aquellas recibidas en casa o en el salón de clase. Adentrarse a la realidad, más allá de los discursos, las promesas, los buenos deseos, los forma como ser humanos, como profesionistas y como buenos mexicanos. ¿Cuál ha sido tu aprendizaje? ¿A dónde fue tu servicio? ¿Qué carencias había?
Ver cómo muchos mexicanos sufren y mueren por hambre o catarro te hace consciente del compromiso que tienes con toda esa gente que no tuvo la oportunidad no sólo de estudiar, sino de ser parte de un país de progreso. Nos compromete a dar, si tienes o cuentas con un recurso, otórgalo; si tu recurso esta en tu conocimiento, enséñalo; ofrece de corazón.
¿Qué haces por tu entorno? ¿Ayudas solo, en familia o con tus amigos?
"Un hombre aislado se siente débil, y lo es." Por más y mejores profesionistas, Súmate.
"Hay tanta justicia en la caridad y tanta caridad en la justicia que no parece loca la esperanza de que llegue el día en que se confundan."
El servicio social comunitario convoca a estudiantes de ingeniería, odontología, medicina, derecho pero sumar esfuerzos requiere de todos incluso de las carreras que aunque no se crea pueden participar como filosofía, periodismo, economía y relaciones internacionales. Todos y cada una pueden ser un agente de cambio en la comunidad. ¿Qué estudias o estudiaste? ¿Qué proyecto implantaste?
En muchas ocasiones la gente de las comunidades queda tan agradecida que te da lo poco que tiene, en su sincero agradecimiento son capaces de quitarse el único pedazo de pan que tienen, regalar sus animales, frutas. ¿Cuál fue el sentir de la gente de la comunidad con tu participación?, ¿Tu participación la hiciste de corazón o simplemente porque fue un requisito?
"El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído."
"No es tan culpable el que desconoce un deber como el que lo acepta y lo pisa."

Como Jóvenes de la UAEM podemos trasladarnos hacia las comunidades, que muchas de ellas no están tan alejadas de nuestros lugares de origen, y sin “tener que hacer horas” el simple hecho de tener la fortuna de tener una educación nos compromete a compartir, a alfabetizar, ofrecer consultas médicas y odontológicas, enseñarles a cosechar mejor; ayudarlos a mejorar la infraestructura de la localidad y orientarlos en sus derechos humanos, civiles, mercantiles y de propiedad. No importa nuestra formación académica, algo de nosotros podemos dar ¿Sabes que es el Efecto espectador?
El efecto espectador es un fenómeno psicológico por el cual es menos probable que alguien intervenga en una situación de emergencia cuando hay más personas que cuando se está solo. La emergencia en nuestra sociedad está dada por todas aquellas situaciones que la afectan. Cuando ves alguna situación con la que no estás de acuerdo, ¿Cómo reaccionas? ¿Consideras que tú o tus compañeros hacen algo por alguien más? ¿Alguna vez volviste o volverás a esa comunidad o institución que apoyaste?
En la Universidad Autónoma del Estado de México, los jóvenes que año con año parten de la comodidad de sus centros de estudio para poner sus conocimientos al servicio de quienes menos tienen; son parte del programa Servicio Social Comunitario, con el cual benefician mexicanos que requieren de su ayuda.
Este próximo lunes 2 de mayo, será la Ceremonia de Entrega del Premio al Servicio Social, en donde la Fundación Universidad Autónoma del Estado de México, entregará premios en efectivo a los mejores prestadores de Servicio Social. Felicidades a los ganadores.
Agradecemos su participación en el tema de ésta semana y el próximo lunes estaremos con un nuevo tema de interés para ustedes.
FRASES CONCEPCIÓN ARENAL
Periodista y abogada. Nació el 30 de enero de 1820. Murió en Vigo el 4 de febrero de 1893 tras una larga enfermedad. Autora de diversos libros, entre los que destacan Beneficencia, filantropía y caridad (1861), Estudios penitenciarios (1877) y La mujer del porvenir (1884).

No hay comentarios:
Publicar un comentario