miércoles, 1 de junio de 2011

Jardín Radial

Jardín Radial
Por: Hugo Ernesto Sánchez Muñoz
Aztlan

Las ciudades en la actualidad enfrentan diversos problemas en materia ambiental. Desde la contaminación del aire, contaminación por ruido, desabasto de agua, falta de áreas verdes, entre otros. En este artículo nos centraremos en lo que son las áreas verdes.


Las áreas verdes en nuestro país son un elemento de la ciudad, con una definición legal inconclusa. Nuestras Leyes, es sus diferentes niveles administrativos, carecen de una definición explicita, por lo cual a manera de concepto hablaremos de áreas verdes como cualquier manejo de árboles y otro tipo de vegetación, planificado.

Las áreas verdes generan múltiples beneficios ambientales y sociales. Entre los beneficios ambientales, podemos mencionar que contribuyen a la captura de gases de efecto invernadero, recarga de acuíferos, captura de partículas suspendidas en el aire, generación de oxígeno, regulación de la temperatura, entre otros. En cuanto a los beneficios sociales, constituyen espacios de recreación, convivencia social, efectos positivos visuales, contribuyen a mejorar el estado anímico, etc.

En nustras ciudades actuales, donde los espacios se reducen y el concreto aumenta día a día muchos aseguran que no es muy difícil incorporar elementos naturales en nuestro entorno, sin embargo, en la Faculta de Planeación Urbana y Regional, la brigada de Protección al Ambiente, desarrolla el Proyecto Jardín Radial.

Utilizando neumáticos usados a los cuáles se les realiza un corte en una de las cara para después ser convertidos en macetas, con un gasto que no supera los 30 pesos por llanta, la Brigada ha mejorada la imagen del espacio que comunica a la Facultad de Planeación con la Facultad de Antropología, demostrando que a un bajo costo la naturaleza puede incorporarse a en nuestro entorno urbano, al mismo tiempo que se le da un segundo uso a los neumáticos usados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario