23/05/2011 22:16
Shanghái (China) | Efe
China tendrá problemas para garantizar el suministro eléctrico este verano y el deficit podría ser como el que registró en 2004, cuando tuvo que racionar la energía, según recoge el diario oficial "Shanghai Daily".
La Red Estatal de China (eléctrica) espera que la escasez combinada en las 26 provincias y regiones que gestiona alcance este año los 30 gigavatios, según advirtió su vicepresidente ejecutivo, Shuai Junqing.
Esto obligará a las grandes ciudades del país a comprar incluso más energía de otras provincias que otros años, como es el caso de Shanghái, la húmeda y en verano asfixiante capital económica china, que tendrá que comprar 8,9 millones de kilovatios de Anhui, Fujian, Sichuan, Hubei y Chongqing para poder garantizar su suministro.
Según el Consejo de la Electricidad de China, los 30 gigavatios de escasez prevista para el verano equivalen al tres por ciento de la producción eléctrica total de todo el país.
Este año, la escasez comenzó ya en marzo, antes de que se dispare el consumo por las masivas necesidades de refrigeración ante las altas temperaturas, debido al encarecimiento del carbón (de cuya quema se obtienen cuatro quintas partes de la electricidad en China) y a una capacidad de generación insuficiente.
"Todos estos asuntos no pueden solucionarse en el corto plazo", admitió Shuai.
Según la Red Eléctrica, al menos serán 10 las regiones que sufrirán escasez este año, entre ellas las municipalidades de Shanghái y Pekín, aunque se garantizará antes el suministro a hospitales, escuelas y hogares que a fábricas.
Los cinco principales productores eléctricos chinos acumularon pérdidas entre enero y abril, en sus centrales térmicas, de más de 10.000 millones de yuanes (1.095 millones de euros, 1.540 millones de dólares), por lo que Pekín autorizó en varias provincias un aumento de las tarifas para fomentar una mayor producción.
En 2004 China sufrió su peor carencia eléctrica desde principios de los años noventa, lo que le obligó a racionar y limitar el suministro en 27 de sus 31 provincias, municipalidades y regiones autónomas.
Desde entonces, en ciudades como Shanghái ha sido habitual que durante varios meses se vea afectada la producción industrial y que cientos de fábricas trabajen en horarios nocturnos de menor consumo.
En el caso de Shanghái, con 20 millones de habitantes, se espera que la demanda llegue a superar los 28,5 millones de kilovatios en los momentos de mayor consumo de este verano, aunque ahora mismo su máxima capacidad de suministro es de sólo 18,7 millones, según la Compañía de Energía Eléctrica de Shanghái.
De ahí la necesidad de comprar a provincias, lo que, según los cálculos actuales, todavía dejará a la ciudad con una escasez de 0,9 millones de kilovatios, por lo que no se descartan cortes en algunas zonas de la metrópoli oriental en los momentos de mayor consumo del día.

El gigante asiático tendrá que hacer frente a un déficit inminente de energía y tendrá que recurrir al aumento de las importaciones en el sector energético, dijo ayer miércoles laComisión de Desarrollo y Reforma (CNDR) y según publica Globaltimes.
El país asiático espera vivir una grave escasez energética este verano dijo Li Yang, director general de la Oficina de la CNDR. “Con la llegada del verano, el pico de hora más alta de consumo de energía y el rápido crecimiento de la producción industrial hará que la brecha entre la demanda de electricidad y el abastecimiento se haga más evidente y en el algunas zonas podrían enfrentarse a una escasez en los suministros de carbón y petróleo“, dijo la Comisión en un comunicado.
Según algunos expertos, China experimentará un déficit de energía de más de 30 kilovatios este año. Prueba de este descenso energético ya ha dejado huella durante los cuatro primeros meses de este año 2011, con una reducción en 13,56 toneladas. A pesar de esta escasez deenergía, China ha anunciado que dará máxima prioridad al suministro de energía residencial, así como para el sector público, como escuelas y hospitales, dijo Li.
Ayer miércoles, el Gobierno chino elevó los precios de la energía de la industria, el comercio y la agricultura en 15 regiones, con un promedio de 0,0167 yuanes (0,001786 euros) por cada kilovatio-hora, lo que has supuesto el primer aumento de precios desde 2009.
Según datos publicados en twitter por nuestro Embajador en China, Jorge Guajardo (@jorge_guajardo), China requiere lo equivalente a 60 plantas nucleares para enfrentar el déficit energético éste verano, el cual se ha convertido en un problema para la manufactura ya que hay apagones continuos .
ResponderEliminarAcorde a lo publicado por el Embajador Guajardo a través de una conferencia de JP Morgan, el 80% de la energía china se produce a base de las termoeléctricas que operan con carbón, que es devastador para el medio ambiente.
En la Fundación Uaemex, les invitamos a cuidar en sus lugares de trabajo, estudio y hogares la energía eléctrica lo que nos conlleva a conservar nuestro medio ambiente.