Los niños con sobrepeso u obesidad consumen en promedio 500 calorías de más en su dieta diaria, según la Secretaría de Salud local.
Sandra García
Estado de México, México
(20 agosto 2012).- 00:00 AM
El 31.5 por ciento de los menores mexiquenses entre 5 y 11 años --es decir, 656 mil 441 de los 2 millones 83 mil 941 niños comprendidos en esta edad que tiene la entidad-- presentan sobrepeso u obesidad, rebasando la media nacional que es de 26.3, refirió la Secretaría de Salud estatal.
El índice de masa corporal, que mide la acumulación anormal o excesiva de grasa, se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros.
Mientras el sobrepeso supone un índice de masa corporal igual o superior a 25 kilos, la obesidad se alcanza con valores iguales o superiores a 30.
Gabriel O'Shea, Secretario de Salud mexiquense, explicó que el incremento de la obesidad entre los escolares se da a partir del tercer grado de primaria --niños de 8 años--, donde al menos el 7.5 por ciento ya tiene sobrepeso.
Gabriel O'Shea, Secretario de Salud mexiquense, explicó que el incremento de la obesidad entre los escolares se da a partir del tercer grado de primaria --niños de 8 años--, donde al menos el 7.5 por ciento ya tiene sobrepeso.
Sin embargo, es en sexto grado de primaria --niños de 11 años-- donde hay mayor prevalencia de obesos, pues el 30.4 por ciento de los estudiantes lo son.
"Es en el transcurso de la primaria cuando los niños van engordando, pero en sexto ya están más gorditos porque hacen menos ejercicio y han comido todo lo que no deben desde el primer grado hasta el quinto", expresó O'Shea.
De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría, los niños con sobrepeso u obesidad consumen en promedio 500 calorías de más en su dieta diaria, principalmente generada por productos como el refresco, papas fritas y dulces.
O'Shea indicó que, por género en este lapso de edad, el 26.9 de los niños son obesos, frente al 24.8 por ciento de las niñas que lo son.
Por territorio, el Secretario indicó que son los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Capulhuac, Tlalnepantla y Rayón donde hay mayor porcentaje de escolares con sobrepeso u obesidad.
Atender a pacientes --independientemente de su edad-- con enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad le cuesta al sector salud 550 millones de pesos al año, dijo el funcionario.
Lucha Edomex contra sobrepeso
Con el fin de disminuir la obesidad en la adolescencia y la vida adulta, el Gobierno mexiquense tendrá como bandera de salud durante la actual administración la prevención de esta problemática en los niños de la entidad.
Con el fin de disminuir la obesidad en la adolescencia y la vida adulta, el Gobierno mexiquense tendrá como bandera de salud durante la actual administración la prevención de esta problemática en los niños de la entidad.
Mientras en el Edomex el 34.3 por ciento de los adolescentes padece sobrepeso u obesidad, la media nacional es de 31.9 por ciento. En el caso de los adultos mexiquenses, el 72.6 por ciento tiene sobrepeso u obesidad, también por arriba del promedio nacional, que es de 69.8 por ciento.
El Secretario de Salud mexiquense, Gabriel O'Shea, explicó que una de las estrategias institucionales para combatir la obesidad fue la firma del Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria, destinado a controlar los alimentos hipercalóricos que se venden dentro de las escuelas.
Por ello, a partir de este curso escolar sólo se podrán vender botanas saladas con menos de 140 calorías por porción, los refrescos serán suprimidos de las escuelas primarias y en las secundarias sólo podrán ofertarse bebidas light.
"En el ciclo escolar pasado hubo una disminución en la oferta de pasteles, galletas, golosinas y frituras; sin embargo, en el 38 por ciento de las escuelas estos productos aún se siguen consumiendo con normalidad, y en algunas todavía dejan entrar a vendedores de helados y dulces", detalló O'Shea.
Para el Secretario, las medidas que se tomen ahora para combatir la obesidad empezarán a arrojar resultados en 10 o 15 años, cuando haya jóvenes más saludables.
© Derechos Reservados 2012 C.I.C.S.A. de C. V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario