La biodiversidad del mar Mediterráneo está "fuertemente amenazada" por la sobreexplotación, la pérdida de hábitats, la contaminación, la llegada deespecies invasoras y el aumento de las temperaturas debido al cambio climático, según se desprende de un estudio realizado por científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según asegura la investigadora Marta Coll, "probablemente estas amenazas crecerán en un futuro, especialmente las asociadas al cambio climático y la degradación de hábitat".
El trabajo, que se publica en la revista Plos One, forma parte del proyecto Censo de Vida Marina, constituido por una red global de investigadores que persigue caracterizar la biodiversidad de los océanos, así como su distribución y abundancia, con 25 zonas de estudio. Los investigadores del Censo han elaborado una tabla en la que se asignan diferentes puntuaciones según el grado de amenaza: el Mediterráneo resulta ser el ecosistema más amenazado, seguido de cerca por el Golfo de México y la plataforma continental de China.
El Mediterráneo es, además, la región con mayor número de especies invasoras, 637, aproximadamente un 4% de todas las que habitan la zona. La siguiente en la lista, la zona europea del Océano Atlántico, tiene 245. Los investigadores piensan que la mayoría de estas especies proceden del Mar Rojo y entraron al Mediterráneo a través del canal de Suez.
El trabajo también pone de manifiesto que el Mediterráneo es uno de los mares con más diversidad marina del planeta. De hecho, es el cuarto en la lista tras las aguas australianas, japonesas y chinas y cuenta con unas 17.000 especies marinas descritas hasta la fecha. Asimismo, tiene zonas de elevada concentración de especies con importancia ecológica, como el estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán, el mediterráneo español y la zona africana asociada, y el norte de los mares Adriático y Egeo. Estas regiones muestran también una alta concentración de especies en peligro, amenazadas y vulnerables.
Vía Muy interesante: http://www.muyinteresante.es/la-biodiversidad-del-mediterraneo-es-la-mas-amenazada-del-planeta?utm_source=twitter&utm_medium=socialoomph&utm_campaign=muy-interesante-twitter
Como universitarios, debemos realizar actividades que hagan que nuestro planeta sea mejor para nosotros mismos y para aquellos en un futuro. Todos podemos contribuir a que especies no solamente en el Mediterraneo desaparezcan, también en nuestro país podemos hacer muchas actividades. Empecemos con un cambio personal y llevar así un mensaje a la comunidad diariamente, no solo en el Día de la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario